"Amigos viejos" o "Viejos amigos"

Los viejos amigos no quedan atrás siguen viviendo y aún ellos saben que tienen guardado un lugar muy dentro de mi corazón 

Los viejos amigos son rostros de ayer que llevan la mente a volar y nos traen recuerdos que hacen pensar que ha valido la pena el amar.
(letra de Martín Valverde) 




Hoy tuve la dicha, la bendición de reencontrarme con un par de "amigos viejos" o "viejos amigos" Uno es chapín (Guatemalteco) el otro es un gringo (Norteamericano) Sergio Callejas y Ken Sabella, tengo más de dos décadas de conocerles, desde muy jóvenes ellos le han servido al señor despojándose de muchas cosas y entregándose por completo a la obra del señor. 

Sergio y Ken se conocieron en el año de 1976 en una comunidad llamadas "dos Alicias" a las afuera de ciudad Guatemala recién pasado un terrible terremoto que dejó muchas pérdidas humanas y materiales. 

En dicha comunidad también vivían otras familias norteamericanas entre ellas se encontraba como papá soltero Bob Trolise y su pequeño hijo Ben. 

Juntos comenzaron a apoyar a las familias en reconstrucción de sus hogares destruidos por el terremoto a su vez levantar tiempos de Alabanzas y Adoración a nuestro Señor, de ese grupo de Jóvenes surge lo que hoy se conoce como "Iglesia Verbo" 
tomando mucha relevancia entre las de más congregaciones de aquel entonces con un estilo dinámico y expontaneo de alabar al señor. 

Recién pasado el triunfo de la revolución popular Sandinista en 1979 
Bob Trolise y un grupo de hermanos incluyendo a Sergio Callejas se vienen a Nicaragua, para ministrar y apoyar a las familias que tanto dolor y sufrimiento habían pasado después de una cruenta guerra. 

De ese grupo de hermanos se establece "Verbo Nicaragua" me atrevería a decir que la iglesia verbo en Nicaragua ha sido la precursora de lo que fue la restauración de la alabanza y Adoración, el señor uso ha estos hermanos para traer una forma más fresca de hacer los tiempos de exaltación a nuestro padre celestial. Pero no fue tan sencillo porque por varios años fueron criticados y poco aceptados como iglesia evangélica, las de más congregaciones pensaban que verbo era una secta con una doctrina no sana. Por su manera de alabar y porque incluían la danza como un ministerio, ect. 

La iglesia Nicaragüense de aquellos años no pasaba de los mismos "coritos" tradicionales (ALABARE, ALABARE) y los más tradicionales usábamos himnarios. 
No es que esto fuera algo malo, mucho menos pecaminoso, pero en el mover del Espíritu Santo ya era el tiempo de hacer unos cambios. 

Recuerdan el canto "toma el pandero y ven a danzar" o "excelso es" luego los cantos tradicionales pero con arreglos más frescos y ejecutados de una forma más profesional incorporando instrumentos de vientos, metales, percusiones y un dinamismo más espontaneo, bueno eso se lo debemos por haberse dejado usar por el señor al hermano Richard Mónica, músico y compositor, líder de la iglesia verbo Nicaragua. 

En esos años mi amigo Ken se queda en Guatemala formando una banda de adoradores llamada "cordero" luego se traslada con su familia a vivir a Nicaragua donde se desarrolla como maestro de inglés y de música siendo de mucha bendición para tanta gente, incluyéndome. 

Para los más jóvenes, todo esto ocurrió antes de Marcos Witt y Juan Carlos Alvarado. 
Hoy la iglesia verbo en Nicaragua es una organización muy reconocida y respetada por toda la sociedad del país, no solamente por su trabajo religioso sino por su labor social, con los hogares para niños desamparados y huérfanos, clínicas y más.....(por sus frutos los conosereís) 

Me siento honrado de conocer a Sergio, Ken y a Bob. 
Estos hombres no vinieron como conquistadores sino como siervos del Dios Altísimo.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Dios duerme?

"Mi Nicaragua"

"Las Piedrecitas" Memorias

Ambulancias, policías o bomberos

EL AGUA

"En otra fecha"